Chile Irlanda - Chile Ireland - Adam Patrick Fulham - Chilenos en Irlanda

Un Irlandés en Chile | Seis cosas raras que te pasarán en Santiago

In Irlandeses en América Latina by IrelandLatinAmerica

Seis Cosas Raras Que Te Pasarán En Chile

En octubre, Irlanda anunció una embajada en Chile. Adam Patrick Fulham da cuenta de sus dos años en Santiago, la capital emblemática del país.

  1. Conocerás a gente famosa

2013 fue un año bastante extraño de mi vida: tenía veintiún años, en mi último año de universidad y no sabía qué hacer después de graduarme. Todo esto cambió un día, cuando conocí a una mujer…

Michelle Bachelet, presidenta actual de Chile, daba una charla en UCD un día, así que fui para ver de qué se trataba. Charlamos unos minutos después, y ella dijo que debía ir a Santiago para aprender un nuevo idioma y ver un nuevo continente. Entonces, dije por qué no y fui unos meses después.

  1. La gente te llamará Gasparín

Al llegar a Chile, rápidamente obtuve un apodo debido a mi estereotipo Irlandés. Para bien o para mal, se mantuvo durante los próximos dos años.

Irish Girl Sunbathing Funny

Chile resultó ser un gran país para mi, que soy irlandés; ya que el héroe nacional, Bernardo O’Higgins, era un hombre pelirrojo con un padre proveniente del condado de Sligo. Esto facilitó entablar conversación, ya que la mayoría de los chilenos nunca antes habían conocido a una persona irlandesa.

  1. Te encantarán los terremotos

‘Terremoto’, es una de las bebidas nacionales de Chile. ¡Una deliciosa mezcla de pipeño y helado, es así porque uno o dos de ellos te harán sentir tembloroso!

Terremoto Drinks

Por supuesto, también hay terremotos de tipo natural, pero solo ocurren de manera esporádica. Los edificios en Chile están bien construidos para resistirlos. Todo lo que alguna vez experimenté eran temblores y eran mucho más interesantes de lo que daban miedo.

  1. Verás un grupo de edificios verdes

Cada año, el Pub irlandés Fiddlers hace que ‘La Virgen’ sea verde para el Día de San Patricio. Esta es una estatua icónica de la Virgen María que domina los seis millones de habitantes de Santiago.

En 2015, la Comunidad Irlandesa de Chile se unió para ayudar a iluminar cinco puntos de referencia adicionales en todo el país. También celebramos un festival irlandés en el museo más importante del país.

  1. Experimentarás el resto de Sudamérica

Lo más destacado de mis dos años en América del Sur fue definitivamente los últimos dos meses, cuando ahorré suficiente dinero para viajar por la mitad sur del continente. En Irlanda, a menudo suponemos que las culturas de estos países son las mismas debido a su lenguaje compartido, pero la realidad no es así en absoluto.

En Argentina y Uruguay, por ejemplo, las personas son en su mayoría de origen europeo. Sus vinos son reconocidos mundialmente, mientras que su carne es sin duda la mejor del mundo.

Mientras tanto, Chile tiene una cultura bastante única ya que está separada de otros países por el desierto, las montañas y el mar. El país más largo del norte al sur del mundo, reclama el territorio antártico en un extremo, mientras que también tiene el desierto más seco del mundo.

En Bolivia, Paraguay y Perú, la mayoría de la gente es indígena o mestiza. Fue en estos países donde pude visitar una reserva de monos, salinas y el icónico Machu Picchu (que siempre había visto en fotos, pero que es mucho mejor experimentar en persona). Probablemente fueron mis lugares favoritos por su contraste con Europa y los amigos que hice durante mis viajes allí.

  1. Nunca te arrepentirás de estar allí

Mientras que vivir en Chile, a veces, puede ser difícil, me hizo estar más seguro de mi mismo, ser más independiente y ver el mundo con otra mirada. Fue una experiencia muy divertida e incluso me llevó a hacer un negocio para latinoamericanos aquí en Irlanda.

Como dijo una vez Mark Twain: “Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste”. El mundo es un libro e Irlanda es solo una página, por eso creo que cada persona irlandesa debería vivir en el extranjero al menos una vez en su vida.