Estátua da Molly Malone - Estatua de Molly Malone Irlanda Dublín Estatua Monumento

La Historia de Molly Malone

In Turismo by IrelandLatinAmerica

La Estatua de Molly Malone

En Dublín, capital de Irlanda,  una de las paradas obligadas para todos los visitantes de la ciudad es la estatua de la famosa Molly Malone, quien según cuenta la historia fue una hermosa vendedora ambulante de pescado fresco que vivía en Dublín a mediados del Siglo XVII, provenía de una familia de vendedores ambulantes y ella continuó la tradición familiar.

Caminaba por las calles de la zona portuaria, empujando su carro, al grito de: ¡Berberechos y Mejillones vivitos!, era ella misma quien incitaba a sus clientes a comprar sus mariscos; hasta que un día la historia se volvió trágica, sufrió un ataque de fiebre caminando por la ciudad junto a su carro y callo muerta en la calle.

Hoy en día se dice que se puede ver su fantasma caminando por las calles de la Ciudad.

Aun no se ha podido comprobar si es una historia verdadera o tan solo una leyenda, pero este personaje es tan famoso en Irlanda, que hasta existe una canción, la cual es considerada un Himno Irlandés, y fue compuesta en el año 1880 por James Yorkston:

In Dublin’s fair city,

Where the girls are so pretty,

I first set my eyes on sweet Molly Malone,

As she wheeled her wheel-barrow,

Through streets broad and narrow,

Crying, “Cockles and mussels, alive, alive, oh!”

“Alive, alive, oh,

Alive, alive, oh”,

Crying “Cockles and mussels, alive, alive, oh”.

She was a fishmonger,

But sure ’twas no wonder,

For so were her father and mother before,

And they each wheeled their barrow,

Through streets broad and narrow,

Crying, “Cockles and mussels, alive, alive, oh!”

(chorus)

She died of a fever,

And no one could save her,

And that was the end of sweet Molly Malone.

Now her ghost wheels her barrow,

Through streets broad and narrow,

Crying, “Cockles and mussels, alive, alive, oh!”

Esta melodía aparece representada en el cine, en los primeros minutos de la película ¨La naranja mecánica¨ cuando es cantada por un vagabundo borracho; como también en la película ¨El entierro prematuro¨ donde es constantemente silbada por dos profanadores de tumbas, quienes se convierten en el terror del protagonista Guy Carrell, que vivía obsesionado por el temor a tener catalepsia y ser enterrado vivo.

La estatua de Molly fue inaugurada en 1987, año en que se celebró el aniversario por el milenio de la ciudad. Se dice que es un fiel reflejo de aquella joven porque muestra su vestido más típico y la carreta que usaba para transportar los alimentos.

Hasta el 18 de julio de 2014, la estatua se encontraba al comienzo de la calle Grafton,  pero debido a las obras de la nueva línea del tranvía (LUAS), ha sido trasladada a la calle Suffolk, a menos de 100 metros de su localización anterior .